FLASHLIGTHS 
(Instantáneas) 
LA CHICA QUE NO QUERÍA VOLVER A MAQUILLARSE
JUAN     GARODRI
 --------------------------------------------------------------------------------------------------------
Quisiera poseer el ojo crítico
que poseyó Ruth Gruber. 
Capturar el chispazo que se oculta  
en algunos momentos de mi vida 
resuelta en distopía versificada. 
(Pero no soy
fotógrafa). 
 ------------------------------------------------------------------------
                        NOTICIARIO 
                        Estoy hasta los morros de
escuchar que me mienten.  
Ser masa que utilizan  cada día los mendaces 
para hornear con ella su aclamada
mentira. 
Noticiarios, la prensa, esos
telediarios
que tanto manipulan. 
                        Las teles de todo el universo,
sus pantallas,
                        tendrían que fundir por
siempre en negro.
 --------------------------------------------------------------------------
 
  Me vestí con la ropa de la mujer aquella 
que elevaba
los brazos como loca  
para alcanzar
las horas de los días.  
Se nutría de
minutos para ver  
la porcelana
de la noche. 
La magia
nocturna sucumbía  
en el pozo
diario de la nada. 
                      (De ahí mi desencanto. Eso era todo).
 
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                     TALLEYRAND 
                     Me ha sido concedida la palabra
                     para disimular el pensamiento. 
                     Como a los mentirosos. 
                    Charles-Maurice de
Talleyrand-Périgord 
                    (que nunca conoció productos de
belleza 
                    ni se sintió atraído por la
tecnología punta), 
                    lo vio clarísimo. Hace
doscientos años.
 
 --------------------------------------------------------------------------------------
El tiempo era pequeño. Su mentira. 
Convertido en un breve puñado de palabras  
el tiempo se vencía  tenaz hacia
la nada. 
Yo, como tonta retonta, me vencía 
también hacia la nada. Mi mentira. 
Estaba tan contenta en el vacío. 
Sin saber, como tonta, que mi corta alegría  
tan sólo manaba de las falsas palabras 
que me hacen posible. 
 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DESAYUNO SIN DIAMANTES 
Desayuné dos frases en medio de la cólera: 
¡Abajo la metáfora! ¡Muerte a
la metonimia! 
La rabia acumulada me vistió la
camisa 
del indignado, corros 
y mil antidisturbios en la
Puerta del Sol. 
Apresuré mi paso para tomar mi
plaza 
y, sentada en el suelo,  
apuré la protesta llamada
antisistema,  
las heces rojas, turbias, del
enardecimiento. 
Me falta, como a todas, el
tiempo suficiente
que acabe confundiendo grito y
odio en el tiempo.
 ----------------------------------------------------------------------------------- 
                                   Avivo el tiempo cuanto puedo, lo poseo, lo
gasto.
I spend my
time. Una moneda, el tiempo.  
Emili Dickinson lo gastaba en nostalgia y
soledades. 
Qué tristeza ser alguien, ¿tú quién eres? 
Le pregunto a Quevedo por el tiempo.  
Se burla de mi ardiente y pretenciosa 
disposición a alargar los instantes, 
no tengo masa eterna por mucho que lo
piense.
 ------------------------------------------------------------------------------
 
 AQUILES
Me acerqué a la viejita por el
andén del metro. 
Corría felizmente para
alcanzar la dicha 
de abrazar a su hija perdida
en la penumbra 
de un revuelo de tocas de
hacía cincuenta años.
(Las monjas también roban). 
Se le partió el tacón del
zapato adquirido  
en el puesto barato del
mercado del jueves. 
Por mucho que agitaba las
manos, y gemía, 
no valoré su angustia ni el
doloroso esguince  
de su talón, mirábamos tan
solo de reojo,  
transeúntes y gente, para
desobligarnos. 
Apresurados, tímidos. Cada
cual a lo suyo.  
Tampoco la ayudé a encaramarse
al tren.
(Mucho más perdió Aquiles por algo parecido, 
—me conforté).
 ------------------------------------------------------------------------------
 Ante la tristeza de la flor,
yo también me siento triste. 
Cierro los ojos y la mente 
va quedando 
vacía de todo 
llena 
        de
             nada.
 --------------------------------------------------------------------------------
VITTORIO MONTI
Aquel hombre tocaba de manera
admirable 
el acordeón en la calle
peatonal, 
había pasado horas, su
juventud quizá, 
en la escuela de música de
Jagodina, Serbia.  
La gran orquesta en la que
interpretaba  
las  fulgurantes Czárdás de Vittorino Monti  
se había convertido ahora  en la funda rojiza 
de su pasamontañas volteado en
la silla
con diez o doce euros en el
fondo. 
Como todo el mundo, ajena y
presurosa, 
esa mala conciencia, giré la
cabeza 
—casi siempre se gira cuando
el desasosiego nos atrapa— 
para verlo (y oírlo) de lejos.
------------------------------------------------------------------------------------ 
 «En aras de la libertad». La frase.
Tan sólo Micky Mouse puede ser libre 
porque no es condenado ¿injustamente? 
a ser en coordenadas temporales
(ahora, ayer, mañana), 
a ser en coordenadas espaciales 
(aquí, allí, en donde), 
ni siquiera en ahora o en aquí. 
Yo en cambio, para mi desgracia, 
estoy condenada para siempre  a
ser libre. 
(Sartre lo supo quizá
por su estrabismo).
 ---------------------------------------------------------------------------
 VAE  VICTIS
¿De qué hablar?  ¿De Japón, de la guerra de Siria,  
de Bárcenas y sus sobres B, de
Gürtel,  
del Madrid o del Barça o del
Atlético,  
del caso Nóos, de la Infanta
Elena, 
del pozo de las EREs en
Andalucía,  
de Sánchez el Okupa (dicen las
malas lenguas),  
de Casado, de Iglesias, de Abascal,
de si el Papa Francisco es
comunista, 
del conflicto social que ha
provocado 
el independentismo en Cataluña,
de la pandemia, del
coronavirus,
de los muertos diarios en el
mundo,
de mascarillas y confinamiento,
de la desfachatez de los que
informan,
de parados, de Ertes y pobreza,
del miedo que acojona y rompe
el ánimo?
¿De la falsa salida de la 
crisis? No sé.  
El exceso adornado de información aburre.  
            (Por mucho menos Roma se cargó al
mensajero). 
 -------------------------------------------------------------------------------
(La niña no es tan
niña). Estoy perdida
si  me acostumbro a hacer la habitación. 
Soy señorita de la
gente guapa
Mi mamá me regaña y
cada regañina
es una crisis honda
que colma la amargura
de nuestras
relaciones, frágil vaso. 
¿Qué puede
acontecerme en un futuro próximo 
si yo doblo la ropa o
coloco los platos 
en el lavavajillas?
Mi condición social
no lo permite.
(Para qué esta
Gertrudis —dice ella)
 ------------------------------------------------------------------------------------
  EL  PERMISO 
Me lo cuenta en la sala de
espera del Centro de Salud.  
Cavila el jubilado, se
desvanece y sueña   
en el asiento viejo de su vida
lejana.  
Hace cincuenta años el capitán
Perianes  
le dio un permiso breve de seis
días  
para ver a la novia. ¡Aquellos
besos! 
—El siguiente, llamaba la enfermera.  
Renqueante pasó y, al cabo, la doctora 
le
recetó silodosina, entre otras cosas.
(Menudo revoltijo la próstata y los besos). 
------------------------------------------------------------------------------------------------
Mi amiga Mélanie
Fonseca 
es de izquierdas,
(‘podemitas’ las llaman) 
en contra de la
opinión sesuda de su padre. 
Mélani se ha
negado  
a estudiar Económicas
en la universidad. 
Quiere trabajar
de limpiadora, dice,
como una
activista de protesta y pancarta. 
Su padre la ha
enchufado en alguna oficina 
de cualquier
Ministerio en trabajo de tarde. 
Cuando sale a las
once, se maquilla, se arregla
y se va al bar de
copas 
con su BMW último
modelo. 
----------------------------------------------------------------------------------------------
            FORREST
GUMP
A veces voy al Hiper para huir
de mí misma. 
La pulsión consumópata es como
un sortilegio 
porque ayuda a la gente a
escapar de su abismo. 
Espero con el cesto de la
compra en la mano 
para pagar en caja. No falla,
se le obstruye 
la línea telefónica a la joven
cajera, 
y  a esperar mientras miro el cogote o el culo 
de quien tengo delante. Me
siento más ridícula  
que Forrest Gump el simple, 
con su camisa estrecha de
cuadritos azules. 
 ---------------------------------------------------------------------------------------
                                  Mi mamá ya no quiere 
que juegue con la barbi bienvestida de
largas pestañas postizas, 
prefiere mi mamá que me distraiga 
con la maravilla del iPad, (mi regalo de
Reyes), 
que descargue aplicaciones de belleza y moda
a través del quiosco virtual. 
Cuando pasen diez meses 
me va a realzar el rostro: replenador de
botox 
que me regalará en mi cumpleaños. 
(Mi mamá no se explica por qué demonios
tengo
 casi
siempre el morrito retorcido). 
 ----------------------------------------------------------------------------------------------
BÉCQUER Y MARX 
Ese rayo de luna es tan pálido y
tímido 
porque lo decidieron los poetas
románticos 
mucho antes de Bécquer y sus
famosas Rimas. 
Los obreros parecían tan tímidos
y pálidos  
porque Marx no había escrito
todavía El Capital. 
Después de Marx y Engels 
y de aquel Manifiesto Comunista
que escribieron a dúo,
los obreros se han vuelto
insolentes y audaces,  
irritación altísima del Tratado
de Maastrich. 
Después de Gustavo Adolfo
Bécquer  —leed atentamente 
sus Poemas del Alma,
precursores
de la enferma poesía
contemporánea, 
según observación muy reputada
de críticos solemnes— 
después de Bécquer, digo, 
los poetas resultan
pretenciosos y algo menos sublimes,  
irritación suprema de las
editoriales. 
Tanto
unos como otros cavan su propia tumba.
(Lo del Romanticismo puso el rayo de luna 
en
la ornamentación de cementerios).
--------------------------------------------------------------
Ya voy siendo mayor. Tanto ha insistido 
mi mamá, que desde hace unos meses soy devota 
de la mitología fashion, 
habito la fugaz cristalería
 de la denominada gente guapa, 
la beautiful people, para entendernos. 
Durante cada anochecer descubro 
la oculta sensación de una piel nueva. 
La fría taxidermia 
de la carne vacía me recubre.
(Para no ser
desventurada). 
----------------------------------------------------------------------------------
ROD HUDSON Y GEORGE CLOONEY 
Hablaron los periódicos
de casi todo el mundo
     —con un share o cuota de lectura
elevadísimo— 
     de la homosexualidad encubierta de Rock
Hudson. 
     Mi abuela enamorada 
     de los ojos azules de Rock Hudson, tan
guapo. 
     Y lloró por él. 
     Mi mamá enamorada 
     del cuerpo de George Clooney, tan sexy,
     tan pedazo de pan para comérselo. 
     Cuatro Globos de Oro, dos Oscar, algún
BAFTA, 
     y ahora muestran la foto de sus hijos
gemelos. 
     Ha llorado por él.  
     Yo estoy enamorada de mi Borja y espero 
     no llegar al umbral de los sollozos. 
     Menudo chasco. 
-----------------------------------------------------------------------------------------
 Mi mamá me aconseja
que utilice palabras actuales 
porque hasta los obreros sacan el tupper-ware 
para sus bocadillos. 
El cambio de lenguaje ha mejorado mucho 
mi aspecto en los salones. 
No tengo sentimientos, ya solo tengo feelings
to have the happiest days of
my live. 
 
 ----------------------------------------------------------------------------------------
HORÓSCOPO
Sobre la mesa de hierro lacado
yace el horóscopo de la
semana. 
Venus,
enfrente de mi signo, Leo,                                      
contribuirá a despertar la
seducción. 
La fuerza del león agazapado
para atrapar la presa y
devorarla
oculto tras la inercia de las
yerbas. 
(Eso dice).
----------------------------------------------------------------- 
 Hoy tengo que asistir, no hay más remedio,
a la exposición de Pipilotti Rist. Un rollo. 
Mi mamá sin embargo se apresura 
hacia un punto de jovial optimismo. 
Un lugar para la
celebración y los encuentros. 
El chófer nos espera con
cara de entender 
el placer visual del
cine narrativo, 
las tesis feministas,
dice, de Laura Mulvey. 
(La mujer como objeto
para ser siempre visto). 
--------------------------------------------------------------------------- 
EL RELOJ DE KATE WINSLET
A través de la limpia
cristalera 
contemplo las petunias del
jardín 
con su declinación leve de
tonos. 
Los centros de mesa forman
paisajes acuáticos 
con un punto ornamental de
fantasía. 
Miro la hora en el longines 
de Kate Winslet y total ¿para
qué? 
Ronda en mi tiempo  
la gran desilusión de los vencidos. 
 ---------------------------------------------------------------------------------------
 Todas las quiceañeras quisieran parecerse
(yo también he querido parecerme) 
al rostro angelical de Clémence Poésy. 
Volar, como ella, sin la escoba de la inocencia. 
Los ojos del pecado no son tan oscuros ni maléficos, 
son ojos más azules, más hermosos 
que la añil rebeldía de los arcángeles, 
los que se opusieron a la claridad. 
(Mi mamá es pura envidia, segurísimo, 
porque he permitido que me coman el coco). 
--------------------------------------------------------------------------------
MARÍA ANTONIETA 
Los dulces y compotas que tanto
le gustaban  
a María Antonieta de Austria y
sus tocados, 
azote y sanguijuela de sus
sumisos súbditos, 
me están prohibidos por la
tajante guillotina 
de otro punto y aparte
celulítico. 
Ni probarlos. 
Con harina empolvaba sus
pelucas 
cuando muchos franceses
carecían 
de pan y de alimentos. Yo, si
acaso, 
me como una pastita para
hundirme en el pozo 
de la contrariedad, de mí
abrumada. 
Si no lo hago, ya puedo
apresurarme 
a la Semana Negra de Gijón,
aunque me adorne 
con ilusorias joyas para la
esperanza. 
 -------------------------------------------------------------------------
  
Leo con tedio apresurado la carta del
menú.  
                    Menú: 
“Servimos la sopa de piquillo
 en un vaso de cóctel 
y a su lado elegante disponemos 
el pastel ensartado en la brocheta”. 
Los indignados gritan: 
millones de
seres humanos pasan hambre. 
¿Será cierto?  
(Pregunta mi mamá con claro asombro).
 
 ---------------------------------------------------------------------------------------------------
EURÍPIDES 
                       No puede salir
una a la calle 
                       sin un maquillaje  sutil. 
No puede salir
una a la calle 
sin pintarse 
con barra de
labios de color vibrante. 
No puede salir
una a la calle 
sin haber utilizado 
la pureza de
un gel iluminador. 
Esclava de la piel, como una máscara. 
                       También usaban máscara 
                        las actrices de la
escena griega. 
Y Eurípides
suena tan antiguo… 
-----------------------------------------------------------------------------
 La amargura me llena esta mañana 
como el aire amarillo llena un globo. 
Camino con el aire decidido
de quien piensa que es única,
tal como mi mamá insinúa.
Así y todo, abrumada. 
Ese pensamiento esquivo, sin sonrisa, 
que nace en las ventanas laterales de cada una. 
 ---------------------------------------------------------------------------------
 LUCRECIA BORGIA
Si voy a la playa me siento
horrorizada. 
Tendré que vestir out para no ir de guarrilla 
con mi tanga tanguísima de
colores primarios. 
Tendré que acomodarme a los
valores  
que rigen la sociedad
burguesorganizada. 
Acomodarme  
a los grandes beneficios de la
cosmecéutica. 
Olvidarme 
de retoques nasolabiales y de
biquinis mínimos. 
(Lucrecia Borgia no por
indecente 
dejaba de ser algo
rechonchita.) 
-----------------------------------------------------------
Tengo que seguir el programa adecuado 
de educación alimentaria 
si quiero  parecer bella, dice mi
mamá. 
La playa y el hotel de lujo
son el escaparate del encanto.
Me conformo con eso.
Serlo ya es otra cosa. 
(No es lo mismo ser
que parecer).
-------------------------------------------------------------------------------------
JACINTHA
SALDANHA
He leído: la vida es como esa
cucharilla 
que golpea despacio,
parsimoniosamente, 
la cadencia del vaso de la
muerte 
bebida gota a gota. 
Un pensamiento lúgubre. 
Prefiero una cogorza de Beronia bien frío 
a un envenenamiento de la vida.
-----------------------------------------------------------------------------
   
¿Por qué el hombre asesina 
a la mujer a la que tanto ha amado? 
(Le había regalado un macetero blanco 
de fibra de vidrio).
Mi mamá no se inmuta, 
las noticias ajenas le resbalan.
 ---------------------------------------------------------------------------
MANGO  FASHION 
No soy nadie, qué horror la
ordinariez, 
si no voy vestida de Mango. 
No puedo aparecer en la calle 
poseída del disfraz de clochard,  
vaqueros cuarteados, 
zapatillas  abiertas sin cordones, 
camiseta gastada. 
Como una maniquí caída, así
soy, 
con la frente quebrada en mil
pedazos. 
 ---------------------------------------------------------------------
                                    La infelicidad que relatan a diario en la tele 
es esa voz que clama en el desierto
interior  ¡aaaaaaaahhhhhhhhhh!! 
(Mi mamá me atosiga
con revistas de salud y Moda).
                                   Voy a morder aceras que conduzcan 
                                   a la puerta del cine del olvido 
                                   o de aquel bar de copas y su metacrilato. 
                                  El roce, o lo que sea,
de los cuerpos. 
                                 (Y Borjita tan lejos,
tan líquido en la bruma).
 ----------------------------------------------------------------------------------------
 TOMMY
HILFIGER
Tengo que navegar con mi
moderno tablet 
entre el brusco oleaje de la
autopsia diaria. 
Adquiero información de las marcas de moda. 
El Corte Inglés me ofrece todo lo innecesario. 
No sé porqué me gusta Tommy Hilfiger. 
Al fin y al cabo, me vista como me vista, 
no puedo dejar el tratamiento 
de cintura y abdomen intensivo,  
estoy así de tonta. 
(A veces me perturba mi sumiso apagón interior). 
--------------------------------------------------------------------------------------
Mi mamá me sugiere,
más bien me ordena y manda,
—¡me ama tanto!
que caminemos media hora
para cumplir la norma de higiene saludable..
A qué voy a pasear por el jardín 
para escuchar el bucle de sus cosas. 
Las que me niegan la felicidad 
de hacer lo que quiero hacer cada momento.
 -------------------------------------------------------------------------------
BUCKINGHAM  PALACE 
La ausencia es un
embudo 
de recuerdos y brumas.
Borja me envía un
tweet  reseteado
con el fondo de
los jardines 
de Buckingham Palace. 
La circunferencia
de su boca, 
como de tinta
ardiente, 
es más atractiva
que los setos rojos 
de los gardens. 
                        (Melancolía de los
recuerdos.)
He mirado a mi gato y me he puesto a llorar.
                       Como una tonta. 
                       Tan feliz, panza arriba, 
                       las patitas sobre el cojín del sofá. 
                      Me gustaría tener 
                      la sosegada libertad del gato. 
                    
                     (Mi mamá no soporta
                     que le ponga las patitas encima).
------------------------------------------------------------------------
ANTONIO MACHADO 
En la fuente que adorna el jardín de mi casa, 
frente a la cristalera principal, 
un mudo amor alado acecha mis entradas y salidas. 
Ese amorcillo alado, leve capa de musgo, 
(de piedra, como el del poeta) 
contempla el ajetreo de mis ocasos. 
Tanto ir y venir hacia la nada. 
(Por muy rosada que me la pinten). 
-----------------------------------------------------
 Desde que uso a diario mi portátil
 — con
tarjeta gráfica de 1 Gb dedicada, 
mi portátil dotado 
de la tecnología exclusiva que protege mis
datos— 
                                   mi mamá está radiante
                                   porque no pienso, dice,
                                  en los aborrecibles engreimientos 
                                 de pretender contrarias perspectivas
                                 a aquella  educación 
                                 que procuró
inculcarme.
                    (Soy desagradecida, dice, porque pienso 
                     que el libro y la palabra han ocupado 
                     el espacio de las cosas vacías). 
-----------------------------------------------------------------------------
APOLLINAIRE 
Guillaume Apollinaire escribió en unos dípticos 
que se había bebido el universo entero 
de un solo largo trago. 
Hay que tener estómago y
enormes tragaderas. 
Ahora hubiera bebido, como
mucho, 
una copita de hambre de Somalia
y una botella de virus y crisis
económica
y una garrafa  de indigestión política.
(Y empezaría a toser, atragantado). 
 -------------------------------------------------------------------------
                                    A veces pienso 
que vivo para vivimorir de pensamiento
crónico, aterida de mí. 
Pero ¿en qué me convierto si no pienso?
Mi mamá me asegura,
con la estabilidad de su certeza,
que del mucho pensar y del poco dormir
se secan los cerebros.
(¿Cómo habrá conocido la sentencia?)
 ---------------------------------------------------------------------------------
L’ABSOLU  NU  
Más luz. Menos materia. 
Mis labios protegidos con pro-xylane cremas.
Tengo que deslumbrar a este selecto enjambre, 
mayoría masculino, el día veinte de junio. 
Fiesta de graduación de mi amiguita Maggie. 
Abrazos y sonrisas. Saludos y besitos. 
De ahí el tratamiento protector. 
(La mentira y su máscara se disfrazan de labios). 
 ---------------------------------------------------------------------------------
Mi cuerpo se agiliza y se sumerge pronto, 
cada mañana, 
en las ecuaciones de este tiempo aparente.
No hay que disimular ni hacer manitas 
con los importadores 
del ritmo de extinción de las especies. 
(Mi mamá sentencia: Hoy se exagera mucho).
 ------------------------------------------------------------------------------
                                   CAPRI C’EST FINI 
                                     No cambió la cosa ni para Jackie Onassis. 
                                     ¿O no era Jackie Kennedy? 
                                     María Zhukova y su silla-escultura, 
  Flora Pérez, aquello  de Marilyn 
  para casarse con un millonario. 
                                     Tantas y tantas.  
                                     (¡Ostia!, no me caerá esa breva). 
                                     El dinero cambia los apellidos 
                                     como cambian los amos el collar del perro. 
 --------------------------------------------------------------------------------------
Soy casi feliz (ojo
con el casi) 
si pienso con
apremiante ingenuidad 
en mi denominación
como persona: 
no soy lo que realizo,
más bien soy lo que oculto. 
(Es la teoría de mamá,
lo siento).
 
 ---------------------------------------------------------------------
NERÓN 
Tan inconstantemente poseído de dios,  
Júpiter padece un divino ataque
lúdico. 
Juega conmigo 
como juega el político que se
cree importante 
con los ciudadanos y otros
contribuyentes. 
(Nerón también jugaba a
componer hexámetros 
mientras sus ojos locos
contemplaban de lejos
el incendio de Roma y sus
estatuas).
----------------------------------------------------------------------
Me he sentado en el parque,
he cerrado los ojos y, al abrirlos, 
me ha sorprendido un pájaro.
Con un rayo de sol gasta su tiempo, alarga el vuelo 
tras la rauda ascensión hacia la altura 
en busca de la luz. 
La brevedad lo asusta,
pensé incrédula. 
 ------------------------------------------------------------------------------------
ROUSSEAU 
La inocencia deviene sobre el ser
y lo abandona cercano a la desdicha. 
La soledad es tan solo apariencia
del enigma interior que corrompe los sueños.
La decencia de aprovecharse de los demás. 
Rousseau clasificaba 
la inocencia del ser humano,
seres inocentes. 
A mí me dejó fuera innecesariamente
de su taxonomía. 
 -------------------------------------------------------------------------------
Mi mamá está contenta
porque es amortal. 
Bueno, no es tan
rotunda. 
Más bien dice que quizá pueda serlo. 
Ha endiosado la ciencia, y cree a pie juntillas 
que sobrevivirá  
a los efectos devastadores del paso de los años. 
Tiene sus propios
santos (los invoca), 
Meryl Streep, Madonna
y otras abuelas fashion. 
(Espero que me enseñe 
a prescindir de referencias cronológicas). 
----------------------------------------------------------------------------------
MURIEL BARBERY 
Me gustaría tener la inteligencia 
de Muriel Barbery, con sus erizos y sus golosinas. 
Las convenciones sociales criticables 
acerada y humorísticamente. 
Con la guasa del ingenio fino. 
Aunque el erizo se exceda con
frecuencia 
en la alargada elegancia de la
hipotaxis. 
 -----------------------------------------------------------------------------------
Con esta rigurosa dieta sana 
mi mamá se convence de vivir muchos años. 
Se ha comprado un medidor que la protege 
de la electropolución y sus efectos. 
Con eso y el objetivo anímico de la serenidad 
(está segura)
se predispone a vivir su adolescencia. 
 
 ---------------------------------------------------------------------------------
GARCILASO 
Adoro el silencio, tan necesario y limpio. 
La tranquilidad del silencio. 
El pacífico sosiego del silencio. 
El susurro de abejas que sonaba 
en el silencio de Garcilaso. 
(Cada cual con sus gustos: 
esos debates en el contenedor de la basura, id est TV, 
y la crucifixión incruenta del silencio). 
--------------------------------------------------- 
¡Qué haré yo, 
sin pizca de relax, 
sin rutina de ejercicio físico, 
sin dieta salvadora! 
Mi adolescencia acaba 
y ella la está empezando 
—dice. 
--------------------------------------------------------------
DESCARTES 
La duda como punto de partida. 
Nunca voy más allá de mis certezas. 
Como el ave que vuela, recorro 
velozmente
 la abrumadora banalidad
de mis exactitudes. 
Pero no llego demasiado lejos. 
Si dos y dos ya no son cuatro, dicen,  
que vengan los banqueros a explicármelo. 
¡Descartes y su certeza
matemática! 
La concordancia entre la sed y
la arena 
es algo que me atormenta. 
Exige un copulativo éxtasis
ácueo
como exige humedad la raíz de
las plantas. 
Por mucho que deshago el
envoltorio
 de mi duda metódica,
la sed me abrasa, me seca, me
destruye. 
Pienso luego no existo. 
(Descartes era tonto de remate). 
-----------------------------------------------------------------
El atardecer se muestra pudoroso 
si desvelo los íntimos secretos de mi estilo: 
una cazadora con detalles prácticos
 donde brille la excelencia del
diseño italiano, 
(aunque no hay que gastar mucho para vestir ideal). 
El low cost, dice ella, tenlo en cuenta 
si quieres parecer lo que no eres. 
Palabra de mamá.
---------------------------------------------------------------------------------
LAS MENINAS 
Me gustaría sentirme sublimada
por la inconsciente grandeza
narrativa 
de las cosas pequeñas. 
La flor blanca de la pandorea 
sostiene la belleza suficiente
de la comparación con las
Meninas. 
La rosa que se abre
como un abrazo vegetal,
hermoso,
trasciende los impulsos
de la carnalidad que a veces
me persigue.
 ------------------------------------------------------------------------------
Con el corazón siempre de moda 
imagino no tener que esconderme. 
He descubierto la versión más limpia 
para la piel, para los deseos, 
hasta mis pensamientos resplandecen 
si llevo el corazón siempre de moda. 
(¿Tú crees?  —dice ella). 
 -------------------------------------------------------------
                                   CHANEL
Echo de menos
el recuerdo apacible de la niñez, en casa de mi abuela, en la Sierra de Gredos.
                                   Aquella belle époque
de la alimentación. 
                                   Olor de jara quemada, pan de
horno reciente. 
                                   Aquel pan conmociona 
                                   mis cimientos de víctima
urbanita. 
                                   (Su reguero oloroso me
abrazaba  
                                    más que ahora el aroma de
Chanel). 
 -------------------------------------------------------------------------------