
Sin embargo, me quedo de piedra cuando
leo que los auténticos ganadores en la “Guerra del tabaco” en Estados Unidos, fueron los abogados. Ellos promovieron la campaña, como campanuláceos
jurídicos. Ya sabes que los abogados son en USA lo que aquí las castañuelas, o el chocolate con churros. De
manera que les salen abogados por todas partes y son tan aficionados a los
juicios que, por un tropezón en la vía pública, denuncian al Ayuntamiento. Bien. Me quedo de piedra, te decía, cuando leo
que los abogados que trabajaron para los Estados en el contencioso contra las
compañías tabaqueras cobraron una minuta de 14 millones de pesetas ¡por
hora! Y que la industria tabaquera pagó unos treinta billones, has
oído bien, treinta billones a 46 Estados como contrapartida por sus gastos de
Sanidad. A cambio, los Estados se comprometieron a NO denunciar ante los
tribunales, en lo sucesivo, a las compañías tabaqueras a pesar del perjuicio
que el tabaco había ocasionado u ocasionase a la salud ciudadana.
Resumen. ¿A quién favoreció la campaña contra el
tabaco? No sé. Pero, desde luego, en este obsceno asunto no sólo se pretendía salvar del cáncer de pulmón al personal. Hay otros a quienes resultó provechosísima la campaña. A los campanuláceos: «Plantas angiospermas
dicotiledóneas, con hojas sin estípulas, flores de corola gamopétala y fruto
capsular con muchas semillas y de albumen carnoso, como el farolillo y el
rapónchigo». Que les aproveche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario